Brote de sarampión activa emergencia sanitaria nacional
En menos de una semana los pacientes de sarampión aumentan de 28 a 60

Con 60 casos confirmados de sarampión en Bolivia, el Gobierno decretó este martes Emergencia Sanitaria Nacional.
La medida, solicitada por el Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, responde a los 60 pacientes registrados del 21 de abril al 24 de junio.
Los casos han ido en ascenso: los 28 del miércoles pasado subieron para este martes a 60 confirmados y dos en investigación, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud. La mayor parte corresponde a Santa Cruz; un par a El Alto, La Paz, y uno a Potosí; un paciente sospechoso de Tarija se movilizó a Chuquisaca, donde se activó una búsqueda.
“Vamos a generar mecanismos de bloqueo epidemiológico y de un bloqueo vacunal, en una primera instancia centradas en acciones en los departamentos y municipios que están presentando casos positivos”, anunció la ministra de Salud, María Renée Castro, durante una conferencia de prensa convocada por la mañana para comunicar la decisión.
En abril Bolivia se declaró en alerta epidemiológica por la misma causa. La emergencia ahora permitirá mover recursos con más facilidad, por ejemplo, para comprar más vacunas.
La tarde de este martes ya hubo una reunión de emergencia con los servicios departamentales de salud.
La representante interna de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Yenny Rocío Neira, que participó del anuncio, subrayó que recomendaron a los países activar todas las medidas para facilitar una respuesta rápida, no solo del sector salud, sino de todos los actores involucrados como educación, turismo y transporte.
Recordó que por cada caso de sarampión se pueden esperar 18 más si no hay vacunas. Cada caso sin complicaciones puede llegar a costar 3.000 dólares.
CONTRA ANTIVACUNAS
Una vez más, las autoridades coincidieron en instar a los padres a hacer inmunizar a sus hijos, sobre todo porque desde la pandemia del covid-19 han ganado fuerza los grupos antivacunas.
“No confíen en esas personas que les dicen que no se vacunan”, alertó la Ministra.
Estos mensajes se han difundido a través de redes sociales.
EN LAS AMÉRICAS
En la región hay nueve países que enfrentan brotes activos de sarampión con 7.241 pacientes y nueve fallecidos, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).